martes, 31 de mayo de 2011
ANÁLISIS SINTÁCTICO
LAS ORACIONES PASIVAS REFLEJAN LA ACCIÓN QUE RECAE SOBRE EL SUJETO, QUE SE LLAMA SUJETO PACIENTE. hAY DOS TIPOS DE PASIVA: LA PASIVA PERIFRÁSTICA Y LA PASIVA REFLEJA.
Yo he sido entrevistado por un equipo de TV8 ( perifrástica)
El programa se emitirá mañana en TV8 ( refleja)
Transforma las siguientes oraciones activas en pasivas perifrásticas y en pasivas reflejas:
1. Todos los días leemos unas mil palabras
2. En nuestra vida diaria ignoramos el sufrimiento ajeno
3. Los investigadores detectan rápidamente las epidemias
4. Consideramos la salud como un bien mayor
5. Han desplegado numerosas medidas de seguridad
6. Tráfico endurece las sanciones a los conductores temerarios
7. Comemos muchas ensaladas en verano
lunes, 30 de mayo de 2011
VOCABULARIO 1º ESO
Hoy, en clase Lengua vamos a trabajar el apartado de vocabulario del tema 14. Pincha en el enlace que figura a continuación.
jueves, 26 de mayo de 2011
REPASO MORFOLOGÍA
Poco a poco vamos llegando al final, a ese último esfuerzo del que siempre os hablo. Aquí tenéis un repaso a las clases de palabras. Facilísimo ¿no?
Repasa tus conocimientos
Sigue repasando...
EN CASA...
Repasa el verbo
Repasa tus conocimientos
Sigue repasando...
EN CASA...
Repasa el verbo
miércoles, 25 de mayo de 2011
Adverbio, preposición y conjunción
Vamos a consultar el siguiente enlace para repasar la morfología.
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/adprecon.htm
Subgéneros teatrales
Los sLLLos subgéneros teatrales más importantes son la tragedia, la comedia y el drama. La comedia y la tragedia llevan a escena el espectáculo de la vida, y ambas nos muestran su complejidad y belleza mediente la alegría y el dolor, tal y como representan las máscaras de la imagen.Los actores, en la Antigüedad, actuaban con ellas , y elegían unas u otras en función de si la obra que se representaba era trágica o cómica.
Mucho ruido y pocas nueces es un ejemplo de comedia: aunque muchos de los personajes son de alta alcurnia, otros no; y sin embargo todos ellos caen en la dulce trampa del amor. Los enredos amorosos constituyen el meollo del argumento.SDSFSDFSubgéneros teatraKJKLles son muchos, KJKal
DRAMA
El drama pone en escena un conflicto serio, donde están en juego valores importantes como el amor, la horadez o la dignidad. A diferencia de la tragedia, sus protagonistas pueden ser de cualquier condición social y el conflicto se sitúa en la vida cotidiana. En el desenlace, el protagonista obtiene un triunfo moral, aunque a costa de muchos sufrimientos.
La tragedia es una obra de tema serio, elevado, en la que los personajes suelen ser gentes distinguidas (reyes, nobles...). La característica más destacada de la tragedia es que tiene un final desgraciado: el protagonista, o los protagonistas, fallecen sin poder hacer nada por evitarlo. La finalidad de la tragedia es conmover, impactar en el corazón del lector-espectador.Los personajes hablan un lenguaje culto y poético, propio de los valores que encarnan, y a eso se debe que su estilo literario sea más elevado. La tragedia suele tener un final desdichado.
La comedia, por el contrario, trata temas más ligeros, y sus personajes pueden ser de distinta condición social. Muchas veces (no siempre) tiene apuntes humorísticos, y su final es siempre feliz. La finalidad de la comedia es entretener al lector-espectador.El protagonista entra en conflicto con otros prsonajes que encarnan leyes, costumbres o valores sociales anticuados y ridículos, por lo que, mediante la astucia y el humor, sale triunfante.
El héroe de la comedia encarna el sentido común. La comedia suele inspirarse en situaciones de la vida cotidiana y representa el lado más humano de los personajes. Su lenguaje es coloquial y tiene abundantes rasgos de estilo llenos de ingenio y humor, llegando, en ocasiones , a representar el absurdo.
DRAMA
El drama pone en escena un conflicto serio, donde están en juego valores importantes como el amor, la horadez o la dignidad. A diferencia de la tragedia, sus protagonistas pueden ser de cualquier condición social y el conflicto se sitúa en la vida cotidiana. En el desenlace, el protagonista obtiene un triunfo moral, aunque a costa de muchos sufrimientos.
TRAGEDIA
HAMLET
A Hamlet, príncipe de Dinamarca, se le aparece una noche el fantasma de su padre muerto confesándole una dura noticia: su muerte no fue un accidente, sino una argucia de su mujer y su cuñado (los actuales reyes) para poder gozar con libertad de sus amores ilícitos. Tras esta confesión, el rey muerto le pide a su hijo venganza de tan cruel crimen. Hamlet se finge loco para poder llevar a cabo su venganza, y abandona a su novia Ofelia. Los reyes, fingiendo preocupación por la falsa locura de Hamlet, lo envían en un barco a Inglaterra haciéndole creer que hacía tal viaje en función de embajador, cuando realmente el viaje no era más que una excusa para matar al príncipe lejos del palacio. Sin embargo, unos piratas apresan el barco y Hamlet puede regresar a Dinamarca. Para asegurarse de que la confesión que oyó a su padre había sido real, contrató a unos actores para que representasen en la corte una historia exactamente igual a la del asesinato del rey muerto, y así poder él observar la reacción de su madre y del rey actual. Éste se marcha de la representación muy alterado. Poco más tarde Hamlet se reúne con su madre y el padre de Ofelia se esconde en el cuarto de la reina para poder escuchar la conversación: Hamlet, al notar que había alguien escondido tras una cortina y pensando que era el rey, lo mata. Inmediatamente después se suicida, ya totalmente enloquecida y desesperada, la joven Ofelia, arrojándose al río. El hermano de Ofelia, Laertes, reta a Hamlet a un duelo de espadas para vengar a su padre y a su hermana. El joven Laertes cuenta con la ayuda poco limpia del rey, que sugiere envenenar la punta de la espada para que Hamlet falleciese con un solo toque. Y, por si esa medida no surtiera efecto, el rey le ofrecería a Hamlet para refrescarse una copa de vino envenenada. Sin embargo, en el momento del duelo, la reina bebe accidentalmente esa copa. Laertes consigue herir a Hamlet con la espada, pero también se hiere a sí mismo y le confiesa al príncipe todo el ardid. Entonces, Hamlet toma la espada de Laertes y también hiere al rey y le obliga a beber de la copa envenenada.
COMEDIA
DRAMA
El drama pone en escena un conflicto serio, donde están en juego valores importantes como el amor, la horadez o la dignidad. A diferencia de la tragedia, sus protagonistas pueden ser de cualquier condición social y el conflicto se sitúa en la vida cotidiana. En el desenlace, el protagonista obtiene un triunfo moral, aunque a costa de muchos sufrimientos.
jueves, 19 de mayo de 2011
FELIX LOPE DE VEGA Y CARPIO
VIDA
Nació en Madrid en 1562 y murió en 1635. Lope de Vega procedía de una familia humilde y su vida fue sumamente agitada y llena de lances amorosos. Estudió en los jesuitas de Madrid (1574) y cursó estudios universitarios en Alcalá (1576), aunque no consiguió el grado de bachiller.
En 1588 fue desterrado por unos versos difamatorios y parte de su destierro lo pasó en Valencia.
Estuvo enrolado, al menos, en dos expediciones militares, una la que conquistó la isla Terceira en las Azores (1583), al mando de don Álvaro de Bazán, y la otra, en la Armada Invencible. Fue secretario de varios personajes importantes, como el marqués de Malpica o el duque de Alba, y a partir de 1605 estuvo al servicio del duque de Sessa, relación sustentada en una amistad mutua.
Lope se casó dos veces. Aparte de estos dos matrimonios, su vida amorosa fue muy intensa, ya que mantuvo relaciones con numerosas mujeres, incluso después de haber sido ordenado sacerdote. Otras mujeres importantes en su vida fueron Micaela Luján (Camila Lucinda) con la que tuvo dos hijos, Marcela y Lope Félix, y Marta de Nevares (Amarilis y Marcia Leonarda).
De compleja personalidad, fue uno de los individuos más conocidos de su tiempo y contó con numerosos seguidores, aunque también con muchos enemigos. Admiraba a Góngora, pero criticó al poeta cordobés, quien a su vez también censuró a Lope. Tampoco fueron buenas sus relaciones con Cervantes.
De compleja personalidad, fue uno de los individuos más conocidos de su tiempo y contó con numerosos seguidores, aunque también con muchos enemigos. Admiraba a Góngora, pero criticó al poeta cordobés, quien a su vez también censuró a Lope. Tampoco fueron buenas sus relaciones con Cervantes.
OBRA
. Lope de Vega cultivó la mayor parte de los géneros literarios de su tiempo.
POESÍA. Además de la poesía dramática contenida en sus obras teatrales, Lope escribió también poemas épicos y poemas líricos. A pesar de las críticas a Góngora sintió admiración por el culteranismo y, aunque defendía la claridad expresiva, no renunció ni al juego conceptual ni al adorno formal.Por un lado están los poemas extensos y unitarios, de tono narrativo y asunto a menudo épico o mitológico, como, por ejemplo: La Dragontea (1598; Jerusalén conquistada (1609), basada en Tasso; La Andrómeda (1621); La Circe (1624). De temática religiosa es El Isidro (1599) y también los Soliloquios amorosos (1626). La Gatomaquia (1634) es una parodia épica.
POESÍA. Además de la poesía dramática contenida en sus obras teatrales, Lope escribió también poemas épicos y poemas líricos. A pesar de las críticas a Góngora sintió admiración por el culteranismo y, aunque defendía la claridad expresiva, no renunció ni al juego conceptual ni al adorno formal.Por un lado están los poemas extensos y unitarios, de tono narrativo y asunto a menudo épico o mitológico, como, por ejemplo: La Dragontea (1598; Jerusalén conquistada (1609), basada en Tasso; La Andrómeda (1621); La Circe (1624). De temática religiosa es El Isidro (1599) y también los Soliloquios amorosos (1626). La Gatomaquia (1634) es una parodia épica.
En cuanto a los poemas breves, su lírica usó de todos los metros y géneros. Se encuentra recogida en las Rimas (1602), Rimas sacras (1614), Romancero espiritual (1619), Triunfos divinos con otras rimas sacras (1625), Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos (1634) y la Vega del Parnaso (1637). Lope destaca tabi´n pr us composciones líics e ip
Tuerto,maldito...
En 1616 conoce a Marta de Nevares, muchacha de 26 años que a los trece se había casado contra su voluntad con un mercader. Marta era guapa y estaba dotada para la música y la literatura: fue la Amarilis y la Marcia Leonarda de sus poemas y novelas. Lope vivió momentos de prosperidad económica.
En 1621 su hija Marcela ingresa en el convento de las Trinitarias, quizá para huir de la vida irregular de su padre; y ese mismo año su hijo Lope Félix salió de casa para iniciar la carrera de las armas, que le llevó a la muerte en un naufragio frente a las costas de Venezuela en 1634, lo que llenó de pena al anciano Lope. Hacia 1623 Marta de Nevares se queda ciega y luego pierde la razón; hasta que muere, en 1632, Lope estará a su lado cuidándola abnegadamente. En 1634 su hija Antonia Clara, tenida con Marta, de sólo diecisiete años, se fugó con un galán, llevándose joyas y dinero. Esta fuga y la muerte de su hijo Lope Félix le llenan de tristeza, y el 27 de agosto de 1635 muere en Madrid. La muerte de su gran poeta conmovió al público madrileño, que acudió en masa a su entierro.
Para saber más..
Casa de Lope
En 1621 su hija Marcela ingresa en el convento de las Trinitarias, quizá para huir de la vida irregular de su padre; y ese mismo año su hijo Lope Félix salió de casa para iniciar la carrera de las armas, que le llevó a la muerte en un naufragio frente a las costas de Venezuela en 1634, lo que llenó de pena al anciano Lope. Hacia 1623 Marta de Nevares se queda ciega y luego pierde la razón; hasta que muere, en 1632, Lope estará a su lado cuidándola abnegadamente. En 1634 su hija Antonia Clara, tenida con Marta, de sólo diecisiete años, se fugó con un galán, llevándose joyas y dinero. Esta fuga y la muerte de su hijo Lope Félix le llenan de tristeza, y el 27 de agosto de 1635 muere en Madrid. La muerte de su gran poeta conmovió al público madrileño, que acudió en masa a su entierro.
Para saber más..
Casa de Lope
No sabe qué es amor quien no te ama,
celestial hermosura, esposo bello;
tu cabeza es de oro, y tu cabello
como el cogollo que la palma enrama.
Tu boca como lirio que derrama
licor al alba; de marfil tu cuello;
tu mano el torno y en su palma el sello
que el alma por disfraz jacintos llama.
licor al alba; de marfil tu cuello;
tu mano el torno y en su palma el sello
que el alma por disfraz jacintos llama.
¡Ay, Dios!, ¿en qué pensé cuando, dejando
tanta belleza y las mortales viendo,
perdí lo que pudiera estar gozando?
tanta belleza y las mortales viendo,
perdí lo que pudiera estar gozando?
Mas si del tiempo que perdí me ofendo,
tal prisa me daré, que una hora amando
venza los años que pasé fingiendo.
tal prisa me daré, que una hora amando
venza los años que pasé fingiendo.
martes, 17 de mayo de 2011
Atrévete con el soneto
Durante estos días inmersos en la poesía barroca hemos leído, analizado, clasificado...muchos sonetos. Ahora te toca a ti. La estructura la tienes clara ¿no?, pero por si necesitas alguna ayuda extra aquí tienes un ejemplo del gran Lope.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)